En el sector asegurador hay una gran discusión acerca de los seguros abiertos, sobre todo se discute si sus beneficios tienen la capacidad de compensar las consecuencias negativas y los costos
La firma electrónica es una parte importante de la operación actual de las aseguradoras. A través de ella se pueden gestionar todo tipo de contratos y pólizas.
Recopilar y organizar datos de manera eficiente con ayuda de la tecnología, le da oportunidad a las aseguradoras de satisfacer todas las demandas de sus clientes.
Según investigaciones de GlobalData, los ingresos del sector asegurador mundial en materia de ciberseguridad van al alza y se prevé que llegarán hasta 10,600 millones de dólares para 2025.
La relevancia de las suscripciones digitales en el sector ha aumentado considerablemente, sobre todo en el último par de años, por lo que invertir en ellas se ha vuelto una prioridad para la industria.
Utilizar herramientas tecnológicas que ayuden a las aseguradoras a analizar el enorme cúmulo de datos a su disposición, les ayudará a reducir costos, mejorar los procesos, optimizar la gestión de siniestros, detectar fraudes y brindarles a los clientes la atención que merecen.
A la par de los avances tecnológicos, el sector puede aprovechar la enorme cantidad de datos disponibles para satisfacer los nuevos hábitos de consumo y mejorar la experiencia del cliente.